Aglio, B. (2016). Programa de estimulación para el desarrollo de las funciones ejecutivas en preescolares. En I.Leal, C. Gordinho, S. Maraques, P. Vitoria & J.L. Pais (Eds.), Atas Do 11 Congreso Nacional De Psicología Da Saudé (1ª ed.) (pp 105-115). Sociedade Portuguesa de Psicologia da Saúde.
Aguilar, M., Navarro, J.I., Menacho, I., Alcalde, C., Marchena, E. & Ramiro P. (2010). Velocidad de nombrar y conciencia fonológica en el aprendizaje inicial de la lectura. Psicothema, 22, 436-442.
Allignani, G., Granovsky, G. & Iroz, M. (2011). Evaluación lenguaje en el niño nacido prematuro. Revista del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá, 30(1), 8-9. http://www.redalyc.org/pdf/912/91218702002.pdf
Arán-Filippetti, V. (2012). Estrato socioeconómico y habilidades cognitivas en niños escolarizados: variables predictoras y mediadoras. Psykhe, 21(1), 3-20. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22282012000100001
Arán-Filippetti, V. & López, M. (2016). Predictores de la Comprensión Lectora en Niños y Adolescentes: El papel de la Edad, el Sexo y las Funciones Ejecutivas. Panamerican Journal of Neuropsychology, 10(1), 23-44.
Arango-Tobón, O., Pinilla, G., Gaviria, T., Puerta, I., Olivera-La Rosa, A., Ardila, A., Matute, E. & Rosselli, M. (2018). Relación entre lenguaje expresivo y receptivo y habilidades prelectoras. Revista Latinoamericna de Psicología, 50(3), 135-144. https://doi.org/10.14349/rlp.2018.v50.n3.1
Araya-Pizarro, S. & Espinoza, L. (2020). Aportes desde las neurociencias para la comprensión de los procesos de aprendizaje en los contextos educativos. Propósitos y Representaciones, 8(1), e312. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8n1.312
Arnedo, M., Montes, A., Bembibre, J. & Triviño, M. (2015). Neuropsicología infantil a través de casos clínicos. Editorial Médica Panamericana.
Ashton, R. (2015). Educational Neuropsychology. En Neuropsychological Rehabilitation of Childhood Brain Injury (pp. 237-253). Palgrave Macmillan UK.
Bernal-Ruiz, F., Rodríguez-Vera, M. & Ortega, A. (2020). Estimulación de las funciones ejecutivas y su influencia en el rendimiento académico en escolares de primero básico. Interdisciplinaria, 37(1), 1-36. http://dx.doi.org/10.16888/interd.2020.37.1.6
Bravo, L. (2018). El Paradigma de las Neurociencias de la Educación y el Aprendizaje del Lenguaje Escrito: Una Experiencia de 60 Años. Psykhe, 27(1), 1–11. https://doi.org/10.7764/psykhe.27.1.1101
Bravo, L. (2014). Psicología cognitiva y neurociencias de la educación en el aprendizaje del lenguaje escrito y de las matemáticas. Revista de investigación en Psicología, 17(2), 1-37.
Bravo, L. (2003). Lectura inicial y psicología cognitiva. Ediciones Universidad Católica de Chile.
Bravo, L. (2000). Los procesos cognitivos en el aprendizaje de la lectura inicial. Pensamiento Educativo, 27(2), 49–68. https://pensamientoeducativo.uc.cl/index.php/pel/article/view/25999
Cuervo, A. & Ávila, A. (2010). Neuropsicología infantil del desarrollo: detección e intervención de trastornos de la infancia. Revista Iberoamericana de psicología: ciencia y tecnología, 3(2), 59-68. https://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.3206
D´Amato, R. (1990). A Neuropsychological Approach to School Psychology. School Psychology Quarterly, 5(2), 141-160.
De Abreu, E., Viapiana, V., Hess, A., Gonçalves, H., Sartori, M., Giacomoni, C., Stein, L. & Fonseca, R. (2017). Relação entre Atenção e Desempenho em Leitura, Escrita e Aritmética em Crianças. Avaliação Psicológica, 16(4), 458-467. http://dx.doi.org/10.15689/ap.2017.1604.12989
De la Calle Cabrera, A., Guzmán-Simón, F., & García-Jiménez, E. (2019). Los precursores cognitivos tempranos de la lectura inicial: un modelo de aprendizaje en niños de 6 a 8 años. Revista de Investigación Educativa, 37(2), 345–361. https://doi.org/10.6018/rie.37.2.312661
Fernández-Abella, R., Peralbo-Uzquiano, M., Durán-Bouza, M., Brenlla-Blanco, J. & García-Fernández, M. (2019). Programa de intervención virtual para mejorar la memoria de trabajo y las habilidades matemáticas básicas en la educación infantil. Revista de psicodidáctica, 24(1), 17-23. https://doi.org/10.1016/j.psicod.2018.09.002
Fuentes, A. & Collado, J. (2019). Fundamentos epistemológicos transdisciplinares de educación y neurociencia. Sophia: Coleccion de la Educación, 26(1), 82-113. https://doi.org/10.17163/soph.n26.2019.0
Ghiglione, M., Arán-Filippetti, V., Manucci, V. & Apaz, A. (2011). Programa de intervención, para fortalecer funciones cognitivas y lingüísticas, adaptado al currículo escolar en niños en riesgo por pobreza. Interdisciplinaria, 28(1), 17-36.
González, R., López, S., Vilar, J., & Rodríguez López-Vázquez, A. (2013). Estudio de los predictores de la lectura. Revista de Investigación en Educación, 11(2), 98-110.
Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación (5a ed.). McGraw-Hill.
Hermida, M., Segretin, M., Lipina, S. & Colombo, J. (2010). Abordajes neurocognitivos en el estudio de la pobreza infantil: consideraciones conceptuales y metodológicas. Revista Internacional de Psicología y Terapia Psicológica, 10(2), 205-225.
Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (2018). Resultados Nacionales: Saber 3, 5 y 9, 2012-2017. https://www2.icfes.gov.co/documents/39286/1642471/Informe+nacional+saber+569+2012+2017.pdf/3c2c0f89-2c7b-6702-7c0f-226426961bd6?version=1.0&t=1647374833904
Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. (2021). Resultados agregados examen saber 11 – 2021. https://portalicfespruebas.icfes.gov.co/documents/39286/2372121/Resumen+infogra%CC%81fico+-+Resultados+agregados+del+examen+Saber+11+-+2021_.pdf/c69f4a99-5c03-5779-4c24-80c19a51d3bf?t=1648054186418
Ison, M. & Korzeniowski, C. (2016). El rol de la atención y percepción viso espacial en el desempeño lector en la mediana infancia. Psykhe, 25(1), 1-13. http://dx.doi.org/10.7764/psykhe.25.1.761
Lipina, S., Hermida, M. & Segretin, M. (2010). Neuroscience and education: Towards the construction of interactive bridges. Rev Neurol, 50(3), 179-186.
Lipina, S. & Segretin, M. (2015). 6000 días más: evidencia neurocientífica acerca del impacto de la pobreza infantil. Psicología Educativa. Revista de los Psicólogos de la Educación, 21(2), 107-116. https://doi.org/10.1016/j.pse.2015.08.003
Martín-Lobo, P. & Arantzazu, F. (2015). La intervención desde la base neuropsicológica y metodologías que favorecen el rendimiento escolar. En P. Martin-Lobo (Ed.), Procesos y programas de neuropsicología educativa (pp. 14-33). Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa.
Martín-Lobo, P. (2017). Proyectos de Neuropsicología en las aulas: experiencias e investigaciones. ReiDoCrea, 6(2), 31-39. http://dx.doi.org/10.30827/Digibug.47143
Martinez-Alvarez, I. (2019). Neuropsicología de las estrategias de aprendizaje y la atención en alumnos de 6º de Educación Primaria. Revista de Estilos de Aprendizaje / Journal of Learning Styles, 12(24), 63-76. https://doi.org/10.55777/rea.v12i24.1330
Matute, E., Rosselli, M., Ardila, A. & Ostrosky, F. (2007). Evaluación Neuropsicológica Infantil ENI (Child Neuropsychological Assessment). Manual Moderno/Universidad de Guadalajara/UNAM.
Mazzoni, C.C., Stelzer, F., Cervigni, M.A. & Martino, P. (2014). Impacto de la pobreza en el desarrollo cognitivo: un análisis teórico de dos factores mediadores. Liberabit, 20(1), 93-100.
Ministerio de Educación Nacional (2022). Deserción escolar en Colombia: análisis, determinantes y política de acogida, bienestar y permanencia. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-363488_recurso_34.pdf
Ministerio de Educación Nacional (2016). Derechos básicos de aprendizaje. http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_Lenguaje.pdf.
Mora, F. (2017). Neuroeducación. Alianza Editorial.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2016). La educación en Colombia. http://www.plandecenal.edu.co/cms/media/herramientas/oecd_educacion_en_colombia_aspectos.pdf
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2019). Resultados PISA 2018. https://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018_CN_COL_ESP.pdf
Pascual, M., Madrid, D. & Estrada-Vidal, L. (2018). Factores predominantes en el aprendizaje de la iniciación a la lectura. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 23 (79), 1121-1147.
Pérez-Puellez, L. (2021). Neurociencia educacional: un nuevo desafío para los educadores. Didasc@lia: Didáctica y Educación, 12(2), 157-173.
Pherez, G., Vargas, S. & Jerez, J. (2017). Neuroaprendizaje, una propuesta educativa: herramientas para mejorar la praxis del docente. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 18(34), 149-166. https://doi.org/10.22518/usergioa/jour/ccsh/2018.1/a10
Pimentel, M. & Córdova, T. (2019). Evaluación neuropsicológica en educación básica para la detección de trastornos asociados al neurodesarrollo. Universidad, Ciencia y Tecnología, 02, 45-50.
Pino, M. & Bravo, L. (2005). Visual Memory as Predictor of Reading Acquisition. Psykhe, 14(1), 47-53. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22282005000100004
Portellano, J. (2016). Estimulación neurocognitiva en el aula: propuesta de intervención. POLIBEA, 119, 12-18.
Portellano, J. & García-Alba, J. (2014). Neuropsicología de la atención, las funciones ejecutivas y la memoria. Síntesis.
Portellano, J.A. (2005). Introducción a la Neuropsicología. Mc Graw Hill.
Quintanar, L. & Solovieva. (2002). Análisis neuropsicológico de los problemas de lenguaje. Revista de psicología general y aplicada, 55(1), 67-87.
Rhenals-Ramos, J. (2021). Contribuciones de la Neuropsicología a nivel educativo: un análisis teórico y reflexivo. Ciencia y Educación, 5(3), 117-127. https://doi.org/10.22206/cyed.2021.v5i3.pp117-127
Rosselli, M. & Ardila, A. (2016). Historia de la neuropsicología infantil. EduPsykhé, 15(1), 5-13.
Rosselli, M., & Matute, E. (2011). La neuropsicología del desarrollo típico y atípico de las habilidades numéricas. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 11(1), 123-140. http://nebula.wsimg.com/3a07ffb454bda58d5ce6302979a362e6?AccessKeyId=F7A1C842D9C24A6CB962&disposition=0&alloworigin=1
Rosselli, M., Matute, E. & Ardila, A. (2006). Predictores neuropsicológicos de la lectura en español. Revista de Neurología, 42(4), 202-210.
Rosselli, M., Matute, E., & Ardila, A. (2010) Neuropsicologia del Desarrollo Infantil. Manual Moderno.
Rosselli, M., Matute, E. & Beltrán, M. (2021). La relevancia de la evaluación neuropsicológica en el niño de edad preescolar. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 21(1), 43-62.
Saj, A. y Barisnikov, K. (2015). Influence of spatial perception abilities on Reading in school-age children. Cogent Psychology, 2: 1049736 http://dx.doi.org/10.1080/23311908.2015.1049736
Segretin, M., Lipina, S., Hermida, M., Sheffield, T., Nelson, J., Espi, K. & Colombo, J. (2014). Predictors of cognitive enhancement after training in preschoolers from diverse socioeconomic backgrounds. Frontiers in Psycholy, 5(205). https://doi.org/10.3389/fpsyg.2014.00205
Valerio, G., Jaramillo, J., Caraza, R. & Rodríguez, R. (2016). Principios de neurociencia aplicados en la educación universitaria. Formación Universitaria, 9(4), 75–82. https://doi.org/10.4067/S0718-50062016000400009
Vargas, R. (2018). Neurociencias y educación: brechas, desafíos y perspectivas. Revista Papeles, 10(20), 39-52.
Velarde, E., Canales, R., Meléndez, M. & Lingán, S. (2012). Programa de estimulación de las habilidades prelectoras en niños y niñas de educación inicial de la Prov. Constitucional del Callao Perú. Investigación Educativa, 15(27), 53-73.
Zadina, J. (2015). The emerging role of educational neuroscience in education reform. Psicología educativa, 21(2), 71-77. https://journals.copmadrid.org/psed/art/j.pse.velarde2015.08.005
留言 (0)